Seleccionadas

Propuestas

volver
Plastic Food
Mención Especial Fundación ENAIRE

Plastic Food

Itzal García

Plastic Food es un proyecto de investigación y creación artística de Itzal García, una artista preocupada por la situación de alarma en la que se encuentra nuestro planeta, y que se centra en cómo influye en nuestra alimentación en este escenario.

Actualmente, la popularización del uso de los plásticos, tanto en la industria alimentaria, como en la industria textil y en todo lo que nos rodea, ha hecho que evitemos ver la influencia que tenemos en nuestro entorno y cómo nos repercute a nosotros mismos. Bajo la premisa “somos lo que comemos”, Itzal reivindica el slow food frente al fast food; con el fin de proponer una sociedad saludable, sustentable y con valores. También critica el exceso de consumo y de uso de envases, además de la contaminación que produce el transporte, y de cómo influyen en el deterioro del medio ambiente. Va un paso más allá y busca concienciar sobre cómo el plástico ha llegado incluso a los alimentos que consumimos y al agua que bebemos, lo que denomina Plastic Food. Ingerimos microplásticos en la sal, en la cerveza, en las frutas e incluso a través del aire que respiramos. Cada vez que lavamos nuestras prendas sintéticas salen nanoplásticos que van a parar al mar, son ingeridos por los peces y, finalmente, llegan a nuestros cuerpos. Por supuesto, el papel de la mujer siempre esta presente en el proyecto; la mujer como transmisora de la cultura intergeneracional y de los valores básicos para la conservación del planeta y de la humanidad.

“Plastic Food” se trata de un proyecto como proceso, como experiencia, a través del análisis del contexto, en el que pretende producir un cambio de hábitos, tanto en el individuo como en la sociedad. Se concretiza en mediaciones, acciones, instalaciones, fotografías, esculturas y vídeos; para realizar  las esculturas utiliza materiales reciclados: provenientes de las frutas (floemas y semillas) y de envases o de ropa. Además, trabaja con técnicas textiles. La fotografía y el vídeo los trata como un mero documento de sus performances y mediaciones que mezcla con su vida privada. Trabaja  desde la transversalidad, con diferentes agentes de la sociedad donde todos aportan y complementan: ONGs, plataformas, laboratorios científicos..., fomentando la creación de una obra híbrida y expandida. Para lograrlo, Itzal actúa de agente de transformación social, enfocándose en nuestra forma de alimentarnos y con el fin de concienciar sobre la situación climática, en la que nuestros actos, diarios e inconscientes, repercuten.

www.itzalgarcia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.