Actualidad

Jurado Menciones Especiales Fundación ENAIRE en la BMAV 2024

Jurado Menciones Especiales Fundación ENAIRE en la BMAV 2024

 

El comienzo de la colaboración de la Fundación ENAIRE con Mujeres en las Artes Visuales se produce por primera vez en el marco de la Bienal Mujeres en las Artes Visuales 2024.

Gracias al patrocinio de la Fundación ENAIRE, la 5ª edición de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales BMAV 2024 ha seleccionado, de entre las 177 propuestas recibidas, tres nuevos proyectos que, al igual que los seleccionados en abril, recibirán una ayuda de 1300 € y pasarán a formar parte de la BMAV 2024. En esta ocasión, el comité de expertas ha estado formado por Margarita Asuar, directora gerente de la Fundación ENAIRE, especializada en curaduría de museos y exposiciones; María Ortega, gestora cultural, comisaria y artista, y miembro del equipo de trabajo de la Bienal MAV 2024; y Nerea Ubieto, comisaria independiente, asesora de colecciones, gestora y crítica de arte.

 


Margarita Asuar
es licenciada en derecho, con postgrado de especialización en curaduría de museos y exposiciones, en historia del arte en femenino y en tasación de arte y antigüedades. Ha comisariado más de 50 exposiciones y ha sido galerista.

Actualmente dirige la Fundación ENAIRE, que apoya el arte contemporáneo y la aeronáutica. Implementa en los proyectos expositivos recursos museográficos digitales para democratizar el acceso al arte y hacerlo accesible desde cualquier lugar, acercando el arte al público en general, adaptado a las diferentes capacidades y abriendo las puertas del arte a cualquier persona.

Defiende el arte como derecho y la democratización del arte como obligación de las instituciones públicas. En línea con el derecho a las ciencias, las artes y la cultura, que reconocen el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

En las exposiciones que ha comisariado el hilo conductor siempre ha estado unido a valores de impacto social, que tienen la capacidad de transformar el mundo y formar la identidad personal y social, apoyando la creación y la libertad.

Considera que la historia del arte sin las mujeres artistas está tan incompleta que al incorporarlas cambia totalmente, porque se modifican los cánones y, con ello, la percepción de la obra de arte.



María Ortega
es gestora cultural, comisaria y artista. Su trayectoria artística y profesional está vinculadas al Arte Textil Contemporáneo o Arte de la Fibra (Fiber Art), dedicado sus esfuerzos a promocionar y difundir este movimiento. Recibiendo el Premio Recognition Night Awards 2019 Embajadora de Madrid (Madrid Convention Bureau) y el 2º Premio V Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA 2009, Buenos Aires, Argentina y otros concursos.

Actualmente, compagina su carrera profesional como artista multidisciplinar con la gestión cultural, organizando y comisariando más de 25 exposiciones a nivel nacional e internacional, (400 años de relaciones exteriores España/Japón 2016, los 100 años España/Letonia 2021 y España/Lituania 2022 y los 50 años España/China 2024); la X Bienal Internacional de Arte Textil 25 años WTA (directora y comisaria), Madrid y co-comisaria de la sede en Miami E.E.U.U. (14 países), 2022; la 12th “From Lausanne to Beijing” International Fiber Art Biennale (co-comisaria) 2022/2024, China y la VIII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA Ciudad Sostenible, (directora general y comisaria) Madrid 2019.

Miembro del equipo de trabajo de la BMAV-2024 y del comité académico de la 1st International Biennale of Contemporary Material Art, China. Jurado en el Premio Nacional de Diseño de Moda de España-Ministerio de Cultura, la 9ª/11ª “From Lausanne to Beijing” International Fiber Art Biennale 2020/2016, Minartextil Borderline, Como Italia 2017 o el 1ª Premio de Arte Textil Contemporáneo, Instituto Gil Albert 2022, Alicante.



Nerea Ubieto
vive y trabaja en Madrid. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y con un Máster en Mercado del Arte y Tasación, trabaja como comisaria independiente, asesora de colecciones, gestora y crítica de arte en ABC Cultural. Gran activadora de relaciones productivas con diversos agentes artísticos, atesora una amplia experiencia en el ámbito privado e institucional.

Actualmente itinera dos exposiciones colectivas a nivel internacional: “Portales a lo desconocido” con el Instituto Cervantes y “El ojo desarmado” con AECID. Entre sus últimas exposiciones cabe destacar: “Espacios y vulnerabilidad” en el Museo de Teruel (2024); “1, 2…¡Acción!” con Red Itiner; “Vibrar alto. India Toctli” en Swinton&Grant; “Huellas circulares” en ARCO 2024; “Enhebrar el vacío. María Ortega” en Galería de Arte a Ciegas; “Crisálida. Marie Poirier Troyano” Museo de Genalguacil; “Algo, nada, siempre. Vari Caramés” en Canal de Isabel II (Madrid); “Primum non Nocere. Romina Rivero” El Almacén (Lanzarote). Ha dirigido ciclos de conferencias, cursos y es guionista colaboradora en Metrópolis RTVE.

Ha comisariado proyectos en instituciones como el DA2 Museo Domus Artium de Salamanca; Matadero, Sala Amadis o Tabacalera en Madrid o el Centre del Carme, Valencia.

Ver más

Gala MAV 2024

Tendrá lugar el miércoles, 12 de junio a las 18.30 h en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Ver más

Menciones Especiales Fundación ENAIRE en la BMAV 2024

Ver más

Proyectos Ganadores BMAV-2024

Ver más

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestra web mediante el análisis de tu navegación en nuestro sitio. Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso.
Siempre podrás revocar tu consentimiento y obtener más información aquí.